INGLÉS



Activity # 11   August 17/ 21

 

1-Watch the videos. 
2-Study the summary boxs.
3-Write, complete, translate:
       a-The page: Stewie and his family.
       b-The page: Practice present simple.
       c- The page: Do/Does or Am, Is, Are.
4-Read and translate the next dialogues.

5-Write, prepare and present a dialogue (written and oral) with a classmate in PRESENT SIMPLE (Do/Does and To be).












































CONVERSATION # 1


Renata: Good morning everyone, I’m Renata and I’m from Brazil. Where do you come from?
Gina: Hello. I’m Gina and I live in Colombia. I usually come here to Texas every summer.
Nick: Hey, I’m Nick and I’m American. Welcome to the summer camp. I’m the General Counselor. Let me tell you that we generally start the day with a music activity.
Renata: I like that because I sing and play the drums.
Nick: Do you have a band?
Renata: Yes, I have a music band in São Paulo. I suppose that children here also play instruments.
Nick: Yeah, some of them do. Do you play any instrument, Gina?
Gina: No, I only dance.
Nick: Perfect, so we can play music and dance with the campers. Let’s move on to the afternoons, we usually practice some sports like tennis, soccer, and baseball.
Renata: Great. In my country, we love soccer.
Gina: In Colombia, we seldom play baseball, but we like soccer too.
Nick: Awesome! Children usually choose soccer. Nowadays, soccer is quite popular here in the States. And in the evenings, campers build a campfire and tell scary stories with the Outdoor Activities Staff. Do you like those stories?
Gina: Yes, I do.
Renata: No, I don’t. I hate darkness and ghost stories.
Nick: Don’t worry. In that case, we also have a karaoke contest.
Renata: Sure, I will go for that.
Nick: Ok, I promise you will have a lot of fun this summer. 









CONVERSATION # 2


M: Hi, what’s your name?
C: I’m, Carlos
M: Where are you from?
C: I’m from Peru I’m from Chosica (a town near Lima)
M: Chosica. What’s your nationality?
C: I’m Peruvian.
M: Great. I’m Peruvian too. How old are you?
C: I’m thirty-one years old, I’m old.
M: Oh, I’m twenty-seven.
C: Yeah right.
M: Hahaha, and are you single?

C: No, I’m not. I’m married.
M: Oh, and, what do you do?
C: I’m a teacher and also I’m an administrator, like a manager, and as you all know, I’m a blogger.
M: Where do you work?
C: Well, I work on the Internet and then I teach at different locations but the main office is in Miraflores.
M: Miraflores, nice place. And where do you live?
C: I live in Surco, Santiago de Surco.
M: Who do you live with?
C: I live with of course my wife Marisu, my sister and mother-in-law, and my wife’s grandmother

M: OK, Tell me about you.

C: Well, my wife is a teacher too. She works at centre de Idiomas San Martin de Porres and she’s very beautiful.
M: And, what’s she like? (question about description)
C: Well, um, she’s smart. She’s tall. She has brown hair and she’s a great person; she’s very easygoing.
M: Great and, what do you like doing in your free time?


C: Well, I like going to the movies.
M: Ok. How often do you go to the movies?
C: I go… well before, we used to go every week but now we go maybe once or twice a month.
M: What kind of movies do you like?
C: I would say that we like horror and dramas.
M: Ok. And do you like eating out?
C: Oh yes. We love eating out.
M: What kind of restaurants do you like?
C: Well, we love seafood, so we usually go to “cebicherias”. It’s very common here, it’s a very common dish here “el cebiche peruano” and every week we go out and. eighty percent of the time we have cebiche.
M: Here in Lima, we have some nice restaurants, right?
C: Yeah.
M: And tell me. What’s Lima like?
C: Well, Lima is a very big city. It’s the capital of Peru and it is very crowded, uhh, it’s polluted but also it is very interesting. You can do many things, but I think that the most common thing to do is to go out and dance, go to discos and eat. You know the food here is amazing I recommend it.
M: Ok, and what about dancing? Do you like to dance?
C: Yes yes. I love dancing but umm, we don’t go often although yesterday we went dancing. It was very fun.
M: Ok Carlos. It was a pleasure talking to you.
C: Thank you very much Marisu.
M: Bye. See you then.












IRREGULAR AND REGULAR VERB




































ACTIVITY # 10.   JULY 19 / 21

 

1-Wath the videos.

2-Correct the 20 grammar mistakes in the reading ´´Jon´s daily     routine´´(pag.1).

3-Review the spelling about the third person singular present simple and correct the 12 verbs form in ´´My brothers daily routines (pag. 2).

4-Practice present simple affirmative. (pag. 3).

5-Complete sentences. (pag. 4).

REMEMBER: COPY, COMPLETE, TRANSLATE THE ACTIVITY IN YOUR NOTEBOOK. 



































ACTIVITY # 9.     Julio 6/21


1-    Watch and listen the videos about auxiliary: do / does.

2-   Write, complete, traslate the following pages in your notebook.

a         a-   First (25 sentences).

           b-  Second (points a, b, c, d).

c         c-   Third (present simple interrogative).
















ACTIVITY # 8   May 24 /21

 

1-  - Watch and listen the videos.

2  - Translate the readings about: Mike Miller and Kelly                   Smith.Page1. And do five new questions with their answers.

3   - Do sentences with each of the words of the box in the              corresponding picture. Page 2.

4   - Choose one of the previous characters and talk about of          him or her (in third person). Page 3.
























ACTIVITY # 7    May 10/21

Yesterday - The Beatles -   Connie Talbot.


 

Yesterday
All my troubles seemed so far away
Now it looks as though they're here to stay
Oh, I believe in yesterday…

Suddenly,


I'm not half the man I used to be…
There's a shadow hanging over me
Oh, I believe in yesterday.

Why she had to go I don't know,
She wouldn't say
I said something wrong, how long,
For yesterday hey ay…


 

Oh, Yesterday
Love was such an easy game to play…
Now I need a place to hide away
Oh, yesterday, came suddenly…

Why she had to go I don't know…
She wouldn't say
I said something wrong how I long,
For yesterday hey ay…

Oh, Yesterday,
Love was such an easy game to play…
Now I need a place to hide away
Oh, I believe in yesterday.

Oh, I believe in yesterday.

Task

1-    Translate the song to Spanish.

2-    Mark: pronouns, verbs and nouns.




CONNIE TALBOT



THE BEATLES








ACTIVITY # 6

Abril 26/21


1-    Watch the videos about possessive adjectives.

2-    Do two sentences with each of the possessive adjectives.

3-    Read and complete the reading: “Their wedding”.

4-    Choose the correct possessive adjectives on the last page.

















ACTIVTY # 5

Abril 12/21

 

1.  Watch the videos.

2.  Complete the guide: Let me introduce myself.

3.  Do the activity corresponding to the guide: Let´s talk about you.

4.  Study the guide: Let´s about you.

5.  Do a composition about your personal presentation.

 


























 







EASTER













An Easter Hallelujah


A crown of thorns placed on His head

He knew that He would soon be dead

He said, "Did you forget me, Father did you?"

They nailed Him to a wooden cross

Soon all the world would feel the loss

Of Christ the King before His Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah

He hung His head and prepared to die

Then lifted His face up to the sky

Said, "I am coming home now Father, to you"

A reed which held His final sip

Was gently lifted to his lips

He drank His last and gave His soul to glory

Hallelujah, Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah

The soldier who had used his sword

To pierce the body of our Lord

Said, "Truly, this was Jesus Christ our Savior"

He looked with fear upon his sword

Then turned to face his Christ and Lord

Fell to his knees crying Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah

Took from his head the thorny crown

And wrapped him in a linen gown

Then laid him down to rest inside the tomb

The holes in his hands, his feet, and side

Now in our hearts, we know he died

To save us from ourselves, oh Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah

Three days went by, again they came

To move the stone, to bless the slain

With oil and spice anointing Hallelujah

But as they went to move the stone

They saw that they were not alone

For Jesus Christ has risen, Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah

Hallelujah, Hallelujah



















ÁREA DE INGLÉS.


El idioma inglés como todas las lenguas

 apunta a desarrollar la competencia

 comunicativa enmarcada en las cuatro

habilidades del lenguaje.


Para esto desarollaremos en el presente año diferentes

 actividades que apunten a lograr tal objetivo, teniendo

 en cuenta los temas que deben lograrse en el grado en

 curso. 



 Competencia comunicativa.



 Es la capacidad de una persona para comportarse de manera eficaz y adecuada en una determinada comunidad de habla; ello implica respetar un conjunto de reglas que incluye tanto las de la gramática y los otros niveles de la descripción lingüística (léxico, fonética, semántica) como las reglas de uso de la lengua, relacionadas con el contexto socio-histórico y cultural en el que tiene lugar la comunicación.

 

 

  


Las cuatro habilidades lingüísticas son:

Escuchar, hablar, leer y escribir.

Estas habilidades son desarrolladas para el logro

de una competencia comunicativa

en la lengua materna o una segunda lengua.


 

 

 


                            Escuchar


Es la capacidad de sentir, de percibir sensorialmente lo que transmite otra

 persona, comprender el mensaje; este aspecto permite al oyente, evaluar la

 importancia de lo escuchado para responder acertadamente al interlocutor;

 exige además tomar conciencia de las posibilidades de tergiversación de los

 mensajes.


Leer

La lectura es fundamental en el desarrollo de habilidades y competencias

 comunicativas del ser humano. Como realización intelectual, es un bien colectivo

 indispensable en cualquier contexto económico y social. Como función cognitiva,

 permite el acceso a los avances tecnológicos, científicos y de la información. Da la

 posibilidad de recrear y comprender mejor la realidad. Leer, es ser capaz de

 dialogar críticamente con el texto, tomar una postura frente a él y valorarlo

 integrándolo en el mundo mental propio.

 

 

Hablar

 Se denomina hablar a la capacidad que tiene el ser humano de comunicarse mediante sonidos articulados. El habla nos sirve fundamentalmente para:

Resolución de conflictos y negociación

La habilidad de resolver conflictos de manera eficiente requiere una actuación calmada, no defensiva y respetuosa. Cuando uno controla sus propias emociones, es posible comunicar las propias opiniones sin amenazar o atacar a los demás.

  

                                Escribir

La expresión escrita representa el más alto nivel de aprendizaje lingüístico, por cuanto en ella se integran experiencias y aprendizajes relacionados con todas las habilidades lingüísticas (escuchar, hablar y leer) y se ponen en funcionamiento todas las dimensiones del sistema lingüístico (fonológica, morfo-sintáctica, léxica-semántica y pragmática).

La escritura es una habilidad compleja, que implica que el escritor tenga conocimientos, habilidades básicas, estrategias y capacidad para coordinar múltiples procesos.

 



 

GGGGFF 




I HAVE A DREAM.

 

I have a dream
A song to sing
To help me cope
With anything
If you see the wonder
Of a fairy tale
You can take the future
Even if you fail

I believe in angels
Something good in
Everything I see
I believe in angels
When I know the time
Is right for me
I'll cross the stream
I have a dream

I have a dream
 A fantasy
To help me through
Reality
And my destination
Makes it worth the while
Pushing through the darkness
Still another mile

I believe in angels
Something good in
Everything I see
I believe in angels
When I know the time
Is right for me
I'll cross the stream
I have a dream




VIDEO:  I HAVE A DREAM . "ABBA"












ACTIVITY # 3  WEEKS FEBRUARY 15 

THERE IS / THERE ARE

Las expresiónes THERE IS/  THERE ARE significan HAY.

There is para singular y there are para plural

Ej: -there is a flower on the table.

     -there are flowers on the table.

















 

ACTIVITY  # 2

   february 2/21


IMAGINE.  JOHN LENNON



Imagine there's no heaven
 

It's easy if you try
No hell below us
Above us only sky

Imagine all the people
Living for today

Imagine there's no countries
It isn't hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too

Imagine all the people
Living life in peace

You may say, I'm a dreamer
But I'm not the only one
I hope someday you'll join us
And the world will be as one

Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A Brotherhood of man

Imagine all the people
Sharing all the world



EXERCISE.

1. Escuche la canción y preste cuidado a la pronunciación.

3. Señalar el verbo to be  en la canción y preste cuidado a la pronunciación.

2. Traduzcala.

4. Hacer 5 oraciones relacionadas con la canción empleando el verbo to be.

5. Completar, traducir y comprender el siguiente ejercicio

Nota: a la fecha deben tener muy claro los pronombres y el verbo to be en las tres formas en tiempo presente.












 Educadores

Metas de aprendizaje

Jorge Luis Viloria Gallego

Margarita Inés Giraldo Duque

Yolanda Inés Betancur Toro

- Identificación de los elementos del cuento, en los textos propuestos.
- Creación de cuentos atendiendo a cada uno de los elementos y las partes de éstos.
- Análisis de las situaciones planteadas en los textos, y aplicación de la temática sugerida.

Fecha límite de entrega: 8 de febrero 2021


Queridos estudiantes:

Iniciamos un nuevo año escolar, como el anterior, lleno de dudas e incertidumbre por no tener claro cuándo se podrá regresar a las aulas de clase a recibir las orientaciones de los educadores en forma directa, y así mismo, aclarar las inquietudes frente a los temas en el momento preciso, y en especial, poder compartir nuevamente con los compañeros los ratos de aprendizaje, las experiencias vividas a nivel particular, sentir el calor y el abrazo sincero de un buen amigo, del cómplice de aventuras y travesuras inocentes que llenan el historial de cosas por contar y recordar en las reuniones informales o en los ratos de ocio.

Como educadores, entendemos su sentir, conocemos sus necesidades de socialización, por eso los invitamos a ser pacientes, a no desesperarse, a seguir al pie de la letra las recomendaciones de los expertos, a cumplir con exactitud los protocolos de bioseguridad, a acatar las orientaciones de sus padres, para que el día que se abran las puertas de la Institución podamos ingresar con tranquilidad.

          Un fuerte abrazo para todos, y un feliz fin de semana.





 
Un cuento es la narración de una historia imaginaria y que puede estar basada (o no) en hechos reales. Puede manifestarse de manera oral o escrita. La palabra cuento proviene del latín y significa “contar”.
Es un texto divertido que relata hechos fantásticos, siguiendo una estructura especial e involucrando unos personajes particulares.
Los cuentos narran hechos reales o fantásticos que les suceden a unos personajes en un tiempo y un lugar determinados.


Se pueden distinguir tres momentos fundamentales en el desarrollo de la estructura interna de los cuentos tradicionales, éstos son:


  • La introducción: todo cuento, generalmente, tiene una fechoría inicial, efectiva o latente, que se realiza sobre el protagonista o héroe, causándole daño, disminución o carencia. Aquí se dan los elementos necesarios para comprender el relato. Se esbozan los rasgos de los personajes, sobre todo los del personaje principal, bien sea por medio de su descripción o bien narrando el suceso que hace arrancar la historia, se dibuja el ambiente en que se sitúa la acción y se exponen los sucesos que originan la trama. Normalmente las introducciones contienen formulas estereotipadas, marcadores temporales y espaciales, y las preguntas iniciales que hacen posible la existencia de la trama, el por qué, el cómo, quién.. 
  • El desarrollo: consiste en la exposición del problema que hay que resolver. Va progresando en intensidad a medida que se desarrolla la acción y llega al clímax o punto culminante, donde existe la máxima tensión, para luego declinar y concluir en el desenlace. 
  • El desenlace: resuelve el conflicto planteado; concluye la intriga que forma el plan y el argumento de la obra. Se caracteriza por la transformación del personaje principal, ya que se resuelven sus problemas, y por la ejecución de un final moralizador y educativo.


  • Personajes: pueden ser principales y se dividen en protagonistasaquellos buenos de la historia, los que despiertan la simpatía del lector, y antagonistas o malos de la historia que generan la antipatía del lector. También existen los personajes secundarios positivos y los negativos. Los primeros son los que ayudan a los protagonistas y los segundos son los colaboradores del antagonista, es decir, cumplen sus órdenes o deseos.

  • El lugar y el tiempo: suelen ser vagos, remotos e imprecisos, lo que les da un encanto especial a las historias y contribuyen a desarrollar la imaginación del lector. Las frases de inicio de los cuentos ayudan a crear el ambiente: “Érase una vez…”, “Había una vez…”, “Hace muchos años…”, “Allá por los tiempos de…”, “En un lejano país…”

  • La trama o argumento: se desarrolla por medio de una serie de acontecimientos distribuidos al inicio, en el nudo, y en el desenlace o final.



                                                                                                                                                      
LA CÓLERA DE UN PARTICULAR

[Cuento - Texto completo.]


Anónimo: China




El Rey de T’sin mandó decir al Príncipe de Ngan-ling:

-A cambio de tu tierra quiero darte otra diez veces más grande. Te ruego que accedas a mi demanda.

El Príncipe contestó:

-El Rey me hace un gran honor y una oferta ventajosa. Pero he recibido mi tierra de mis antepasados príncipes y desearía conservarla hasta el fin. No puedo consentir en ese cambio.

El Rey se enojó mucho, y el Príncipe le mandó a T’ang Tsu de embajador. El Rey le dijo:

-El Príncipe no ha querido cambiar su tierra por otra diez veces más grande. Si tu amo conserva su pequeño feudo, cuando yo he destruido a grandes países, es porque hasta ahora lo he considerado un hombre venerable y no me he ocupado de él. Pero si ahora rechaza su propia conveniencia, realmente se burla de mí.

T’ang Tsu respondió:

-No es eso. El Príncipe quiere conservar la heredad de sus abuelos. Así le ofrecieras un territorio veinte veces, y no diez veces más grande, igualmente se negaría.

El Rey se enfureció y dijo a T’ang Tsu:

- ¿Sabes lo que es la cólera de un rey?

-No -dijo T’ang Tsu.

-Son millones de cadáveres y la sangre que corre como un río en mil leguas a la redonda -dijo el Rey.

T’ang Tsu preguntó entonces:

- ¿Sabe Vuestra Majestad lo que es la cólera de un simple particular?

Dijo el Rey:

- ¿La cólera de un particular? Es perder las insignias de su dignidad y marchar descalzo golpeando el suelo con la cabeza.

-No -dijo T’ang Tsu- esa es la cólera de un hombre mediocre, no la de un hombre de valor. Cuando un hombre de valor se ve obligado a encolerizarse, como cadáveres aquí no hay más que dos, la sangre corre apenas a cinco pasos. Y, sin embargo, China entera se viste de luto. Hoy es ese día.

Y se levantó, desenvainando la espada.

El Rey se demudó, saludó humildemente y dijo:

-Maestro, vuelve a sentarte. ¿Para qué llegar a esto? He comprendido.

FIN


El cuento que escribas debe ser una historia interesante y entretenida, que cautive al lector y lo lleve a leer tu cuento de principio a fin, con gran emoción.

      Para lograr éxito en tu trabajo ten en cuenta lo siguiente:

  • Seleccionar el tema sobre el que quieres escribir tu cuento.
  • Pensar en las características de los personajes que participarán en tu historia, incluyendo al protagonista.
  • Definir claramente las cualidades de tu protagonista y los aspectos relacionados con la apariencia física, para que hagas una buena descripción de él o ella.
  • Crear una situación en la que el protagonista deba buscar un objeto mágico para solucionar el conflicto planteado al inicio.
  • Imaginar las distintas aventuras que vivirá el protagonista al partir de su hogar en busca del objeto mágico.
  • Realizar una buena descripción de los lugares en los que se desarrollarán los hechos.
  • Las aventuras del protagonista pueden desarrollarse en torno a: un encuentro con un agresor, un combate, una persecución, la derrota de un malvado, un engaño o trampa, una reconciliación, etc.
  • Pensar en un título bien llamativo para tu cuento.
  • Escribir tu cuento siendo muy cuidadoso con la ortografía de las palabras y usando adecuadamente los signos de puntuación.
  • Realizar las ilustraciones de tu historia teniendo en cuente los hechos más importantes del desarrollo de ésta.




 THE SMOKE SELLER



Narrative Content -A well dressed young man comes to a small spanish town, with the idea of ‘selling smoke’ for entertainment and to win money. After lots of efforts to grab the villagers attention, he ends up making a stick into a plane for a child, making a stupid dog ex a big strong dog. Then the mayor comes to see what all the noise is about, and the protagonist is attracted to the big jewel, and attempts to steal it but making a big land mark in the village. Throughout the film, we are give connotations that water makes the things transformed with smoke turn back to there original item, and we find out the protagonist is in fact a greedy old man, not looking to entertain people, just to steal their money.









Para el área de Castellano:

  1.  Leer detenidamente todo el contenido de la Competencia, las veces que sea necesario, hasta comprender bien todo el contenido, si hay palabras desconocidas, consultarlas en el diccionario, si tienes dudas pedir explicación. 
     
  2. Crear (inventar) un cuento, que sea producto de tu imaginación en el que tengas en cuenta todas las partes que conforman la estructura de éste, señalando donde empieza y termina cada parte. Además, debes especificar o identificar en tu cuento los elementos básicos contenidos en éste (debe ser de una página del cuaderno a mano, con letra legible y buena ortografía). 

  3. Elaborar dibujos que ilustren el cuento que inventaron


Para Lectura Crítica:

Partiendo de la lectura del cuento “La cólera de un particular” de autor Anónimo, responde las siguientes preguntas:

  1.  ¿Qué tipo de valor tenía la tierra que le fue heredada al príncipe de Ngan-Ling.
     
  2. Explica con tus palabras lo que el embajador T’ang Tsu le dijo al Rey en el último párrafo.

Teniendo en cuenta el cortometraje “El vendedor de humo” responde las siguientes preguntas:

  1.    ¿Cuál es la enseñanza que deja el cuento?

  2.    ¿Qué relación tiene la codicia en el cuento?



Para Idioma Extranjero:

  1. Review the verb to be and complete the next page.

  2. Read the summary about: “the smoke seller” and do five sentences applying the verb to be in present tense.









A continuación, encontrarás lo que tendremos en cuenta a la hora de evaluar tu trabajo:

  • Capacidad de análisis y de argumentación.
  • Redacción y ortografía.
  • Calidad de las ilustraciones.
  • Puntualidad.
  • Estética y orden.

 

  1. Procura que tu letra sea legible y que las fotos sean nítidas.
  2. Convierte tus fotos en un archivo PDF con la aplicación CamScanner y envíalo al siguiente correo: ccomunicativaseptimo2021@gmail.com
  3. El asunto del correo debes diligenciarlo así:     

 

  • No es necesario escribir cosas como: cordial saludo, ahí le envío o buenas noches, profesor este es mi trabajo... Esto lo puede escribir en el otro espacio que se llama cuerpo del correo, antes de adjuntar los archivos que deben ser en PDF, no fotos sueltas.

   4. Los estudiantes que trabajan con copias y envían su trabajo vía WhatsApp ( casos excepcionales) deben proceder de la misma manera y enviarlos a cada profesor en particular.

 

 










Comentarios

Entradas populares de este blog

NOTICIAS

DIA DE LA TIERRA